Esparto_900x300

Esparto es una palabra que hoy en día prácticamente todo el mundo asocia con zapatillas y bolsos y es que si unimos tradición y moda suceden este tipo de cosas, pero lo de las zapatillas no es propiamente esparto ni en Espartería Juan Sánchez se venden zapatillas.

Cesto esparto soplillos esparto

Cesto y soplillos de esparto

Si queréis hacer un pequeño experimento preguntad a vuestros abuelos o padres (eso depende de edad que tengáis) si saben lo que es el esparto o la pleita de esparto. Descubriréis la cantidad de objetos y útiles que se hacían con él no hace tantos años, principalmente por su resistencia y su versatilidad. Ya lo utilizaban los romanos que resultaron ser unos señores muy prácticos y con grandes pretensiones.

Desgraciadamente es una tradición que se está perdiendo, probablemente por la misma razón por la que se pierden todas las tradiciones: ya no hace falta… ¿para qué necesito yo una leñera de esparto si no tengo chimenea en casa y si la tengo es de gas?, aunque necesite leña para mi chimenea… ¿para que voy a pagar un producto hecho a mano si puedo encontrar otro en los chinos por diez veces menos? ya no hace falta…

Todavía hay quien sabe apreciar el valor de la artesanía en Madrid, y no tan cerca de Madrid (Espartería Juan Sánchez tiene clientes en el mundo entero) aunque quede relegada a elementos de decoración rústica.

El esparto, como muy bien define la Wikipedia, es una fibra que se obtiene de plantas silvestres, aunque también se llama esparto a la propia planta. Con ella se han hecho siempre cuerdas, cestos y otros útiles para el día a día del mundo rural, pero también se utiliza como estropajo o para dar sujeción a la escayola de falsos techos.

Encuentra esparto en todos los formatos

En Espartería Juan Sánchez, puedes comprar todo tipo de esparto: en rama, picado, textil, crudo, cocido o verde. También preparamos manojos a medida y te asesoramos en todo momento.

El esparto, también conocido como atocha o albardín, es una fibra vegetal muy versátil, ideal para trenzar cuerdas, cestas, alfombras y piezas artesanales. Según su tratamiento, se utiliza en diferentes trabajos:

  • Esparto en rama: natural, sin procesar.
  • Picado: machacado para liberar las fibras.
  • Textil: más fino, ideal para trabajos delicados.
  • Verde, crudo o cocido: según el momento y proceso de recolección.
  • También trabajamos con trenzados tradicionales como pleita, cordelillo, soguillo y recincho.

Encuentra esparto en pleno centro de Madrid, ¿a qué esperas para venir a conocernos?